El quechua es el idioma más solidario y hermoso del mundo, afirma este antropólogo y lingüista
- RIMAY PERÚ
- 19 jun 2019
- 1 Min. de lectura

Luego de 10 años un estudio reveló que el idioma quechua está enfocado en el prójimo, diferente al idioma español, que tiene un tinte egocéntrico.
El quechua es una lengua basada en la milenaria filosofía andina del ayni (ayuda mutua, cooperación). Por eso para entender esa filosofía y entender a la cultura andina hay que aprender quechua, que es sin duda una lengua única y muy dulce, por ende es un idioma que expresa solidaridad.
El artífice de este estudio es el conocido y prestigioso antropólogo estadounidense Bruce Mannheim, que luego de no menos de 10 años de profundo estudio y análisis del quechua, entendió que esta milenaria lengua es mucho más que un simple idioma.
Para explicar, Mannheim, utilizó varios ejemplos de lo afectivo que es la lengua Quechua:
El frívolo “hola” como saludo en Español no existe en el Quechua, sino el “Allillanchu” (¿estás bien?) que si denota interés por el estado del otro, esto refleja la naturaleza afectiva del Quechua y así también del hombre andino.
Lo mismo podemos decir de las despedidas:
“Adiós o chau“, parecen no existir en Quechua sino un “tinkunanchiskama” (hasta que nos volvamos a ver), que denota el deseo de volver a encontrarse en un futuro con la otra persona.
Es importante el fomento de la inclusión del quechua, sin que exista vergüenza lingüística. El quechua es una lengua que debe ser motivo de orgullo para los peruanos, es parte de la historia e identidad de los pueblos andinos. Asimismo, es valioso conocer su origen e historia.
Comments