top of page

¿CUÁL ES CONSIDERADA LA LENGUA ORIGINARIA DEL PERÚ?

  • Foto del escritor: RIMAY PERÚ
    RIMAY PERÚ
  • 18 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2019

La lengua quechua es usada por los pueblos quechuas y es considerada la lengua originaria más hablada del Perú con un aproximado de 3'360,331 hablantes (Censo 2007), quienes habitan en todos los departamentos del Perú. La actual distribución del quechua en el Perú es el resultado del proceso histórico de difusión y conformación de las diversas variedades geográficas.


En realidad, el quechua es una familia lingüística, con diversas variedades distribuidas en siete países de América del Sur (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil) según datos del Ministerio de Educación (DNLO, 2013). En el Perú, las variedades de quechua se agrupan en dos grandes ramas: quechua I y quechua II (según terminología de Torero 1964). El primero se ubica en la zona central del país y el segundo en las zonas norte y sur. Su distribución corresponde a los fenómenos históricos de expansión del idioma en el último milenio, cuyo proceso explica la existencia de diversas variantes geográficas (Cerrón 1987; Chirinos 2001; Moseley 2010).


Según datos del Ministerio de Educación (DNLO, 2013), en el Perú el quechua es considerado una lengua vital, aunque muchas de sus variedades, en realidad, estén en peligro o serio peligro. Hay ciertamente una disminución significativa de la importancia relativa del quechua como idioma en el país (al inicio del siglo XX, 60% de la población era quechua hablante, en tanto que a inicios del siglo XXI, sólo lo es el 15%), pero en términos absolutos hay más quechuahablantes en el 2014 de los que había en 1876 (Ribota 2012). Además, al menos un tercio de los quechuas hablantes se encuentran en espacios urbanos (Valdivia 2002).

 
 
 

Comments


© 2023 by Lil Collection. Proudly created with Wix.com

bottom of page